PREGUNTA: ¿QUÉ ES LA ETOLOGÍA?
RESPUESTA: Etología significa literalmente ciencia de la costumbre.
Etología es el estudio científico del comportamiento de las especies animales, incluida la humana, en su medio natural.
El perro doméstico, es descendiente de una familia de lobos ya extinta.
Lobos y perros coinciden, pues, en sus pautas instintivas de conducta.
Y, ¿qué es el instinto?
Instinto es el conocimiento inconsciente del comportamiento ancestral.
Ernest Miller Hemingway (21 de julio de 1899 – 2 de julio de 1961) escritor y periodista estadounidense
Dicho de otra forma, Instinto es el conocimiento innato de los comportamientos de los antecesores.
Se definen diferentes instintos: de caza, de defensa, de huida, de supervivencia… El conjunto de comportamientos caninos conforma el Etograma.
El Etograma de los perros incluye un amplio listado de conductas instintivas que se repiten frecuentemente en diferentes individuos.
La etología clínica es la práctica veterinaria que diagnostica y trata problemas de conducta desde una perspectiva biológica y psicológica.
Algunos de los problemas de conducta pueden ser consecuencia de una enfermedad orgánica.
Ejemplo:
Un perro puede, de repente, mostrarse agresivo cuando se le va a tocar porque siente dolor. Quizas ha sufrido un traumatismo y nosotros no lo sabemos. Es preciso identificar esta causa patológica y tratarla con medicación antes de pretender solucionar el comportamiento. Y hay que saber que, a veces, si el dolor ha durado un largo periodo y la conducta se ha repetido numerosas veces, el comportamiento agresivo puede mantenerse incluso después de haber remitido el síntoma.
El etólogo hace el diagnóstico, averiguando la causa que le lleva a actuar de una determinada manera. El adiestrador se encarga de modificar la conducta.
La causa más frecuente de consulta a un etólogo son los problemas de ansiedad o de agresividad.
En conclusión, es imprescindible conocer el cómo y el porqué de cada pauta instintiva de comportamiento de nuestro perro. Por una parte hay que comprender las causas que impulsan al perro a expresarse de una forma determinada. Y, por otra, hay que dominar la técnica para poder poner los medios y solucionar el problema.
El adiestramiento es el medio. El fin es enseñar al perro a adaptarse a nuestra vida de una forma natural y sencilla. Para que haga lo debe y no lo que quiere.
Él y nosotros debemos sentirnos bien, haciéndonos la vida agradable.
Adiestremos a nuestro perro para que nuestra relación sea la que esperamos.
